La nueva normativa Verifactu ha llegado para quedarse, y si tienes una tienda online en WooCommerce, es momento de implementar Verifactu y asegurarte de que tu facturación esté 100% alineada con lo que exige Hacienda. A partir de 2025, el sistema Verifactu será obligatorio para todas las empresas que emitan facturas electrónicas, incluidas las tiendas online.
En este artículo te explicamos qué es Verifactu, por qué es importante implementarlo en tu WooCommerce y cómo hacerlo de manera sencilla y sin errores. Si aún no lo tienes claro, no te preocupes: en Appexpres podemos ayudarte a integrarlo para que tu ecommerce cumpla con la ley sin perder tiempo ni complicarte.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es un nuevo sistema impulsado por la Agencia Tributaria Española (AEAT) para garantizar la veracidad, trazabilidad y control de las facturas emitidas por autónomos y empresas.
Este sistema obliga a los software de facturación y tiendas online a emitir facturas que no puedan ser modificadas, y en muchos casos, enviarlas automáticamente a Hacienda. Esto garantiza que las operaciones sean completamente transparentes y evita la manipulación o el fraude.
¿Es obligatorio implementar Verifactu en WooCommerce?
Sí. Si vendes productos o servicios a través de una tienda online y emites facturas, debes cumplir con Verifactu. Aunque el sistema se ha desarrollado principalmente para software TPV y facturación física, las tiendas online también están obligadas a adaptarse, especialmente si emiten facturas electrónicas o PDF a clientes.
A partir del 1 de julio de 2025, la AEAT podrá sancionar a quienes no cumplan con esta normativa, por lo que la implementación no es opcional.
¿Qué requisitos debe cumplir tu tienda WooCommerce?
Para que tu tienda online cumpla con Verifactu, debe:
- Emitir facturas con un formato estructurado y numeración secuencial.
- Bloquear cualquier modificación posterior de las facturas emitidas.
- Firmar digitalmente cada factura.
- Registrar las facturas en un registro inalterable.
- Enviar automáticamente (o permitir el envío) de las facturas a Hacienda en tiempo real o diferido.
¿Cómo implementar Verifactu en WooCommerce?
Aquí tienes los pasos generales para implementar Verifactu en tu tienda:
1. Usar un plugin compatible con la normativa
Actualmente, existen varios plugins que se están actualizando para adaptarse a Verifactu. Algunos de ellos son:
- WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips (con personalizaciones avanzadas)
- FacturaScripts (conectado vía API)
- Sistemas ERP conectados a WooCommerce vía integración
Es fundamental que el plugin elegido pueda generar facturas firmadas, inalterables y listas para envío automático o manual a la AEAT.
2. Configurar la numeración y estructura de la factura
Asegúrate de que las facturas tengan una numeración continua y única. También deben incluir todos los datos fiscales requeridos por la ley: NIF, razón social, dirección, tipo impositivo, base imponible, etc.
3. Firmado digital de las facturas
Verifactu exige que las facturas estén firmadas digitalmente para garantizar su integridad. Para ello, necesitas:
- Un certificado digital válido
- Un plugin o sistema que integre esa firma en cada factura
- Un sistema de almacenamiento que mantenga las firmas asociadas a cada documento
4. Registro inalterable de las facturas
Cada factura debe guardarse en un registro protegido contra manipulaciones. Esto se puede lograr mediante sistemas de cifrado, backups automáticos o plugins especializados que cumplan con este requerimiento.
5. Comunicación con la Agencia Tributaria
En algunos casos, será obligatorio enviar las facturas a Hacienda en tiempo real. Para ello, tu WooCommerce debe estar conectado a través de API o integraciones con un software intermedio.
No todos los plugins lo permiten actualmente, por lo que la asesoría técnica y legal es fundamental.
¿Qué pasa si no implementas Verifactu?
Las sanciones por incumplir la normativa pueden oscilar entre los 1.000 y los 50.000 €, además de la imposibilidad de deducir gastos si las facturas no son válidas. También se exponen a auditorías y problemas legales con clientes o proveedores.
No vale con decir “no lo sabía”. El plazo para adaptarse termina pronto y la responsabilidad es de cada empresa.
¿Cómo te ayudamos en Appexpres?
En Appexpres ofrecemos un servicio integral para adaptar tu WooCommerce a Verifactu sin dolores de cabeza:
🔧 Instalación y configuración de plugins compatibles
📑 Asesoría legal y técnica para cumplir con la normativa
🔗 Integración con ERPs o sistemas de facturación certificados
🔐 Implementación de firma digital y cifrado de datos
📡 Conexión con la Agencia Tributaria vía API
📊 Automatización del registro y envío de facturas
Todo con acompañamiento personalizado y soporte técnico para que no te preocupes por nada.
¿Cuándo debo implementar Verifactu?
Lo antes posible. Aunque la fecha límite oficial es el 1 de julio de 2025, las adaptaciones pueden requerir semanas o incluso meses, dependiendo de tu tienda y sistemas actuales.
Además, anticiparte te permite probar, corregir errores y evitar prisas innecesarias. En Appexpres ya estamos ayudando a nuestros clientes a preparar sus tiendas para el cumplimiento completo.
¿Y si uso WooCommerce pero facturo con otro sistema?
Si tu facturación se hace fuera de WooCommerce, asegúrate de que ese sistema cumpla con Verifactu. En este caso, Appexpres puede ayudarte a integrar tu tienda online con el software externo, garantizando que los datos estén sincronizados y que las facturas cumplan todos los requisitos.
Cumplir con Verifactu es obligatorio, pero no tiene por qué ser difícil
Verifactu ha llegado para asegurar la transparencia fiscal. Puede parecer complejo, pero con la herramienta adecuada y el soporte técnico correcto, puedes cumplir con la normativa y mejorar tu gestión de facturación al mismo tiempo.
En Appexpres, no solo adaptamos tu tienda a Verifactu, sino que la optimizamos para que funcione mejor, más segura y profesionalmente.
📩 Escríbenos hoy y asegura que tu WooCommerce está preparado antes del plazo legal.