Google Tag Manager en WordPress

🛠️ ¿Qué es exactamente Google Tag Manager?

Google Tag Manager es una plataforma que centraliza todos los scripts de seguimiento en tu web. Sin GTM, tendrías que insertar cada fragmento de código manualmente, uno a uno, lo que puede volverse caótico y difícil de mantener. Con GTM, instalas una sola etiqueta y gestionas el resto desde una interfaz visual. Esto te da libertad, control y agilidad, incluso si no eres desarrollador.


⚙️ Paso 1: Crea tu cuenta de Google Tag Manager

Antes de instalar nada en WordPress, necesitas tener una cuenta en Google Tag Manager. Es tan sencillo como entrar con tu cuenta de Google, crear un contenedor para tu web y elegir “Web” como plataforma. Al finalizar, GTM te proporcionará dos fragmentos de código: uno para el encabezado (<head>) y otro para el cuerpo (<body>) de tu sitio web.


💻 Paso 2: Accede a tu panel de WordPress

Una vez que tienes los códigos de GTM, entra al panel de administración de tu web WordPress. Existen varias formas de insertar la etiqueta, pero te mostraremos dos métodos principales: con plugin y sin plugin, para que elijas el que mejor se adapta a tus necesidades.


🔌 Método 1: Instalar la etiqueta de Google Tag Manager con un plugin

Este es el camino más fácil y seguro, sobre todo si no tienes conocimientos técnicos. Existen varios plugins gratuitos para insertar GTM, como “Insert Headers and Footers” o “Header Footer Code Manager”. Una vez instalado el plugin:

  1. Ve a la sección correspondiente (por ejemplo, “Insert Headers and Footers”).
  2. Pega el código del <head> en la sección de encabezado.
  3. Pega el código del <body> en la sección de cuerpo o pie de página (según lo permita el plugin).
  4. Guarda los cambios.

¡Y listo! Tu sitio ya estará enviando datos a GTM sin tocar una sola línea de código.


🧑‍💻 Método 2: Instalar GTM manualmente en tu plantilla

Si prefieres no depender de plugins, puedes insertar el código directamente en tu tema de WordPress. Para ello:

  1. Ve a Apariencia > Editor de archivos de tema.
  2. Abre el archivo header.php.
  3. Pega el código del <head> justo antes de la etiqueta de cierre </head>.
  4. Pega el código del <body> justo después de la etiqueta de apertura <body>.
  5. Guarda los cambios.

⚠️ Importante: Este método requiere cuidado. Si cambias de tema o actualizas el actual, podrías perder los cambios. Por eso, recomendamos usar un tema hijo o documentar bien lo que haces.


🔍 Paso 3: Verifica que la etiqueta de Google Tag Manager está activa

Una vez instalada la etiqueta, no basta con suponer que funciona. Para comprobarlo, instala la extensión gratuita “Tag Assistant (by Google)” en Chrome. Navega por tu web y la herramienta te mostrará si GTM está activo y recogiendo datos correctamente.


📊 ¿Y ahora qué puedes hacer con Google Tag Manager?

Con la etiqueta instalada, puedes empezar a hacer cosas realmente útiles sin volver al código. Por ejemplo:

  • Activar Google Analytics 4 sin tocar WordPress.
  • Instalar el píxel de Facebook para tus campañas.
  • Configurar eventos como clics en botones, scroll o formularios enviados.
  • Medir conversiones específicas según tu negocio.

Todo desde el panel de Google Tag Manager, sin plugins adicionales ni edición de archivos.


💬 ¿Y si no sabes por dónde empezar?

Sabemos que para muchos negocios esto puede sonar complejo. Y lo entendemos: no todo el mundo tiene por qué saber de etiquetas, códigos y verificaciones. Por eso, en Appexpres, no solo instalamos tu etiqueta de Google Tag Manager en WordPress: también configuramos lo que realmente necesitas medir.

Ya sea que tengas una clínica, un eCommerce o un negocio local, podemos ayudarte a que tu sitio esté listo para medir y escalar. Porque si no estás midiendo lo que pasa en tu web, estás avanzando a ciegas.

📩 Contáctanos y empecemos a poner orden en tu estrategia digital.

Comparte:

No te las pierdas

Ultimas publicaciones